📊 Fuentes de Datos para Hermosillo y México
Esta sección reúne plataformas y portales donde podrás explorar datos abiertos relevantes para el análisis y la toma de decisiones en políticas públicas. Conoce cómo acceder a ellos y aprovecha estos recursos para tus proyectos.
INEGI – Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Principal fuente de datos estadísticos, económicos y demográficos de México.
Aquí encontrarás información actualizada sobre población, economía, geografía y mucho más.
Cómo acceder:
- Ingresa a su portal web, consulta las secciones de bases de datos y publicaciones.
- Utiliza su API para acceder a información en tiempo real.
- Descarga conjuntos de datos en formato CSV, XLS o DBF para análisis locales.
CONAPO – Consejo Nacional de Población
Proporciona datos y proyecciones demográficas de México.
Esta fuente te permitirá conocer la estructura y tendencias poblacionales en México, fundamental para la planificación de políticas públicas a largo plazo.
Cómo acceder:
- Visita el sitio para consultar reportes, boletines y bases de datos descargables.
- Explora la sección de proyecciones y análisis poblacional.
- Consulta los indicadores demográficos por entidad federativa y municipio.
Hermosillo ¿Cómo Vamos?
Iniciativa local dedicada a mostrar indicadores clave de la ciudad de Hermosillo.
Esta plataforma abarca aspectos sociales, económicos y ambientales específicos de Hermosillo, permitiendo un análisis detallado del contexto urbano local.
Cómo acceder:
- Accede a la plataforma para explorar dashboards, mapas interactivos y reportes.
- Revisa las secciones de indicadores y visualizaciones para obtener insights sobre el rendimiento y tendencias de la ciudad.
- Descarga los datos en formatos abiertos para realizar tus propios análisis.
Datos.gob.mx – Portal de Datos Abiertos del Gobierno de México
Plataforma centralizada donde diversas dependencias del gobierno mexicano publican sus datasets.
Aquí podrás encontrar información sobre salud, educación, economía, medio ambiente y más, recopilada por instituciones federales, estatales y municipales.
Cómo acceder:
- Navega por las categorías o utiliza el buscador para localizar datasets específicos.
- Descarga archivos en formato CSV, JSON u otros formatos, o utiliza las APIs disponibles para integrarlos en tus proyectos.
- Accede a las herramientas de visualización incorporadas para explorar datos directamente en el navegador.
Our World in Data
Sitio web global que ofrece datos y visualizaciones sobre temas de salud, economía, educación, medio ambiente y más.
Ideal para comparar tendencias internacionales y comprender el contexto global que puede afectar las políticas públicas en México.
Cómo acceder:
- Explora las visualizaciones interactivas y los reportes temáticos.
- Descarga datos y utiliza las herramientas interactivas para crear tus propios análisis comparativos.
- Explora la documentación para entender la metodología y fuentes utilizadas.
Explora Datos de Hermosillo y México
Las siguientes visualizaciones interactivas muestran diferentes indicadores relevantes para la ciudad y el país. Puedes interactuar con ellas para explorar tendencias y compararlas.
Población de Hermosillo (2010-2023)
Comparativa de Indicadores Socioeconómicos
Distribución Presupuestal por Sector (2023)
Nota: Estas visualizaciones son ejemplos ilustrativos. Para acceder a datos actualizados, consulte las fuentes oficiales listadas en la sección "Fuentes de Datos".
Tutoriales y Guías para Acceso a Datos
Aprende a acceder y procesar datos de las diferentes plataformas con estos tutoriales prácticos:
Cómo acceder a la API del INEGI
Este tutorial te muestra los pasos básicos para utilizar la API del INEGI en tus proyectos de análisis de datos.
# Python - Ejemplo de acceso a la API del INEGI
import requests
import pandas as pd
# Reemplazar con tu token de la API
token = "tu_token_aqui"
url = f"https://www.inegi.org.mx/app/api/indicadores/desarrolladores/jsonxml/INDICATOR/1002000001/es/26/false/{token}"
response = requests.get(url)
data = response.json()
# Procesar los datos
series = data['Series'][0]
values = series['OBSERVATIONS']
# Convertir a DataFrame
df = pd.DataFrame(values)
print(df.head())
Visualizando datos de Hermosillo con Tableau
Aprende a crear dashboards interactivos utilizando datos de la iniciativa "Hermosillo ¿Cómo Vamos?"
Limpieza y preparación de datos abiertos
Este tutorial muestra técnicas básicas para limpiar y preparar datos gubernamentales para su análisis.
# R - Limpieza básica de datos
library(tidyverse)
library(janitor)
# Cargar datos
datos <- read_csv("datos_abiertos.csv")
# Limpieza básica
datos_limpios <- datos %>%
clean_names() %>% # Normalizar nombres de columnas
remove_empty() %>% # Eliminar filas/columnas vacías
drop_na(id, fecha) %>% # Eliminar filas sin ID o fecha
mutate(
fecha = as.Date(fecha, format="%d/%m/%Y"),
valor = as.numeric(valor)
)
# Ver resumen
summary(datos_limpios)
Proyectos de la Comunidad
Conoce algunos proyectos destacados que utilizan datos abiertos para generar impacto en políticas públicas:
Mapa de Movilidad Urbana
Realizado por: Equipo Data Science Sonora
Este proyecto analiza patrones de movilidad en Hermosillo utilizando datos abiertos del ayuntamiento y encuestas ciudadanas para proponer mejoras en rutas de transporte público.
Monitor de Calidad del Aire
Realizado por: Estudiantes del Tec de Monterrey
Un sistema que combina datos del INEGI y sensores ciudadanos para monitorear y visualizar la calidad del aire en diferentes zonas de Hermosillo, con alertas y recomendaciones para habitantes y autoridades.
Testimonios
"Este proyecto nos permitió identificar patrones de contaminación que no eran evidentes en los informes oficiales, y ahora estamos trabajando con autoridades municipales para implementar medidas correctivas." - María Fernández, Líder del Proyecto
¿Tienes un proyecto que utilice datos abiertos?
Si has desarrollado un proyecto utilizando datos abiertos que contribuya a mejorar las políticas públicas en Hermosillo o México, compártelo con nuestra comunidad.
Enviar mi ProyectoForo de Discusión
Únete a la conversación para compartir dudas, ideas y soluciones sobre el análisis de datos abiertos.
¿Necesitas ayuda o quieres compartir conocimiento?
Nuestro foro es un espacio para que la comunidad colabore y aprenda sobre datos abiertos, análisis y su aplicación en políticas públicas.
Acceder al Foro