Saltar al contenido principal
Análisis de datos en políticas públicas Metodología

Cómo iniciar con análisis de datos en políticas públicas

10 Abril 2023 Ana Ramírez 5 min de lectura Análisis de Datos

El uso de datos abiertos permite a los gobiernos tomar decisiones basadas en evidencia, mejorando la efectividad de las políticas públicas y optimizando recursos.

En la era del gobierno digital, los datos son el nuevo petróleo. Permiten conocer patrones, identificar necesidades y evaluar el impacto real de las medidas implementadas. Sin embargo, muchas administraciones públicas se enfrentan a la pregunta: ¿por dónde empezar?

1. Identifica fuentes de datos relevantes

Antes de comenzar cualquier análisis, es fundamental identificar qué datos necesitas y dónde puedes obtenerlos. Algunas fuentes comunes incluyen:

  • Bases de datos gubernamentales
  • Registros administrativos
  • Encuestas ciudadanas
  • Datos de sensores urbanos
  • Información geoespacial

2. Establece preguntas claras

El análisis debe estar guiado por preguntas específicas relacionadas con problemas públicos concretos. Por ejemplo: "¿Cuáles son los principales factores que aumentan el abandono escolar en nuestra ciudad?" o "¿Qué zonas requieren mayor presencia policial según los datos de incidentes?"

"Los datos no hablan por sí mismos. Son las preguntas que hacemos y el enfoque analítico lo que genera conocimiento útil para la toma de decisiones."

Continúa leyendo para descubrir más sobre herramientas accesibles, metodologías recomendadas y casos prácticos de análisis de datos en políticas públicas.

Seguir leyendo
Ciudades inteligentes basadas en datos Casos de éxito

5 ciudades que transformaron su gestión con datos

25 Marzo 2023 Carlos Méndez 7 min de lectura Smart Cities

Las ciudades data-driven están transformando la gestión urbana mundial, utilizando información para optimizar recursos, mejorar servicios y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

En este artículo, analizamos cinco casos de ciudades que han destacado por su aplicación innovadora del análisis de datos:

1. Barcelona: Transformación digital urbana

Barcelona ha implementado una estrategia de datos abiertos y plataformas de city dashboards que permiten monitorear en tiempo real indicadores como calidad del aire, tráfico y consumo energético. Su plataforma Sentilo integra datos de miles de sensores distribuidos por la ciudad.

2. Seúl: Análisis de movilidad nocturna

La capital surcoreana utilizó análisis de big data para rediseñar sus rutas de autobuses nocturnos. Analizaron 3 billones de registros de datos de teléfonos móviles para identificar patrones de movimiento durante las horas nocturnas, resultando en rutas optimizadas que sirven a un 32% más de pasajeros.

"Los datos son el nuevo urbanismo. Están ayudándonos a construir ciudades más eficientes, sostenibles y centradas en las personas."

Continúa explorando los casos de Boston, Singapur y Amsterdam, tres ejemplos adicionales de ciudades que han revolucionado su gestión mediante un enfoque basado en datos.

Seguir leyendo

¿Quieres aprender más sobre el uso de datos en políticas públicas?

Asiste al Data Driven Day en AVIADA, Hermosillo y conéctate con expertos, funcionarios y entusiastas de los datos.

¡Regístrate Ahora!
Volver arriba